El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el programa piloto de competición deportiva «Juega en Valores», un modelo que busca educar en valores cívicos y que contribuya a generar una sociedad equilibrada, justa, inclusiva, respetuosa y responsable.
La consejera de Educación, Mayte Pérez, ha presentado hoy este programa que se iniciará el próximo sábado en la Copa Primavera de baloncesto en la categoría alevín «A», femenina y masculina, y que se espera ampliar para la próxima temporada a otras categorías y modalidades deportivas como el balonmano, voleibol o fútbol-sala, en categorías benjamín y alevín.
En la presentación de este proyecto, además de Mayte Pérez han estado presentes el director de deportes del Gobierno de Aragón, Mariano Soriano, el presidente ejecutivo de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Antonio Montero, el vicepresidente de la FEB y presidente de la Federación Aragonesa, José Miguel Sierra, y la directora de Imagen de Ibercaja, Belén Bardají.
«Queremos que el deporte supere ese estricto enfoque de ejercicio físico o de una mera competición. Queremos que trascienda al concepto amplio que tiene el deporte vinculado a los valores éticos, ciudadanos, de superación, respeto, de ser consciente de las propias limitaciones individuales, lo que te hace gestionar mejor tus propias frustraciones, a la vez que queremos que sirva como un elemento de superación y consecución de retos y desafíos en la vida», ha indicado Mayte Pérez.
Es una nueva fórmula, arriesgada, rompedora
Igualmente ha apuntado que existe conflictividad y violencia en el deporte, también en el escolar, por un exceso de celo y competitividad e individualismo y que entre todos, sociedad y medios de comunicación, se genera ese clima conflictivo al que hay que poner solución «por la vía del respeto, del diálogo y de la educación en los primeros años de la vida».
«Es una nueva fórmula, arriesgada, rompedora con el esquema que solo tiene en cuenta el resultado de la competición y es una nueva dimensión de comprender el deporte. Somos conscientes de la complejidad que tiene, de que derribar el imaginario y tradiciones asentadas en la sociedad va a costar pero nos hemos propuesto modificar lenta pero progresivamente el concepto de competición deportiva e implicar a los que rodean el deporte como entrenadores, jueces y familias», ha destacado Pérez. Ha añadido que se debe vivir el deporte «de otra manera» y que el éxito de este proyecto será «el del colectivo de la sociedad aragonesa».
El nuevo modelo que se va a poner en funcionamiento no solo valora el resultado final, sino que para poder ganar en la competición y conseguir más puntos que los adversarios será necesario demostrar unos valores deportivos y juego limpio, no solo de los jugadores, sino también de entrenadores y público.
Para ello se ha elaborado una app con el nombre del programa, «Juega en Valores», que otorga un máximo de 10 puntos que cada equipo puede ganar.
El equipo vencedor del partido tendrá tres puntos, el empate da dos y el perdedor logra uno. Además, en la votación de cada partido participan los árbitros (que dan seis puntos en función de diferentes apartados como la actitud deportiva de entrenador y jugadores, puntualidad y aceptación de las decisiones arbitrales); entrenadores (que dan dos puntos por la actuación del técnico y jugadores del equipo rival), delegado de grada (que da un punto si se anima y respeta las decisiones arbitrales en la grada de su propio equipo), y público (que concede otro punto a los rivales si se animan entre ellos a pesar de los errores, si se aceptan las decisiones arbitrales o si hay saludo antes de comenzar).
El sistema de control de las puntuaciones se gestionará con una aplicación informática a través de Smartphone o el PC hasta las 24 horas del día de la jornada del partido, por lo que el resultado no se conocerá tras la finalización del encuentro y podría darse el caso que un equipo que hubiera ganado en el terreno de juego lo perdiera por su mal comportamiento o el de su entrenador o seguidores.
José Antonio Montero: Nosotros lo hemos comprobado: sin valores y sin ética en el deporte no se alcanza el éxito
El programa ‘Juega en valores’ ha sido muy gratamente recibido por la Federación Aragonesa de Baloncesto (FAB), así como los clubes y colegios adscritos a la misma. La FAB aceptó sin pensárselo el programa y ha puesto a disposición del Departamento todos sus medios para poder desarrollar el pilotaje.
Por su parte, la Federación Española de Baloncesto es conocedora del proyecto y también ha acogido el reto de promover un modelo de competición educativa con entusiasmo.
«Nosotros lo hemos comprobado: sin valores y sin ética en el deporte no se alcanza el éxito. En el baloncesto nos sentimos en la delantera de esta transmisión de valores», ha explicado el vicepresidente ejecutivo de la Federación Española de Baloncesto, José Antonio Montero, quien ha estado presente en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa.
Efectivamente, la adecuada y consciente gestión de los valores y emociones que envuelven la competición siempre aumentan las posibilidades de éxito deportivo, independientemente del nivel de que se trate. Por desgracia todavía muchos agentes implicados piensan equivocadamente que la consecución del resultado inmediato es la clave del éxito.
A lo largo de los próximos meses el Departamento de Educación, Cultura y Deporte tiene previsto reunirse con las Federaciones interesadas en el proyecto con el objetivo de ampliar el programa a nuevas modalidades deportivas.
Será durante el curso escolar 2017/2018 cuando se dé inicio al programa dentro de los Juegos Escolares. Este se aplicará en la categoría de iniciación benjamín de baloncesto en todos los equipos y podría extenderse a diferentes disciplinas deportivas.